La agricultura no tradicional ha mostrado un gran desempeño durante los primeros nueve meses del 2022, superando significativamente el nivel alcanzado en el 2021. Sin embargo, el sector aún presenta desafíos importantes que podrían afectar el crecimiento de los principales cultivos de exportación en los próximos años.
En las últimas dos décadas, las exportaciones del sector agropecuario moderno se han incrementado de manera exponencial, al multiplicarse por 20 entre el 2000 y 2021. En consecuencia, han pasado a representar casi la mitad del valor de las exportaciones no tradicionales y el 13% de las exportaciones totales. Este resultado ha sido impulsado por el favorable desempeño de productos como las uvas, arándanos y espárragos, cultivos en los que el Perú ha alcanzado el liderazgo de exportación a escala mundial.
El arándano se ha convertido en el ejemplo más claro del éxito de la agricultura no tradicional en el Perú. El país pasó de no comerciar este cultivo en el 2012 a ser el principal exportador a escala mundial en el 2021, atendiendo a cerca del 25% de la demanda global. Para el cierre del 2022, considerando el desempeño en lo que va del año, se proyecta que el arándano superará por primera vez a la uva como el cultivo de exportación más importante del país.